Perfil Ocupacional:

Apoyan a los profesionales y asistentes de talento humano. Recopilan, actualizan y tramitan información de los procesos de gestión humana. Están empleados por departamentos de personal en el sector público y privado.

Código CNO:

1342: Auxiliares de Talento Humano

Resolución de Aprobación:

Resolución 581 del 21 de abril de 2021 emanada por la Secretaría de Educación Municipal de Villavicencio

Duración:

1080 horas

Certificado a Otorgar:

Técnico Laboral en Auxiliar de Talento Humano

Duración:

Tres (3) Períodos

Horarios:

Diurno, Nocturno, Fin de Semana y Semipresencial

Requisitos de Admisión:

Edad Mínima: 15 años

Copia Documento de identidad

Copia Recibo de Servicio Público

9° Grado Aprobado

Dos (2) Fotografías 3 x 4 Color

Evidencia de Seguridad Social

Funciones Básicas:

01 Tramitar, verificar y registrar información relacionada con el personal, como selección, ingreso, entrenamiento y evaluación del desempeño.

02 Actualizar el archivo manual o sistematizado de hojas de vida de acuerdo con procedimientos organizacionales.

03 Apoyar la elaboración de informes y documentos relacionados con las actividades del personal de acuerdo con procedimientos organizacionales.

04 Apoyar el proceso de reclutamiento según políticas y procedimientos organizacionales.

05 Brindar información general de los procesos de gestión del recurso humano de acuerdo con procedimientos organizacionales.

Habilidades:

Comprensión de lectura

Escucha activa

Redacción de textos

Comunicación asertiva

Pensamiento crítico

Conocimientos:

Administración y gerencia

Servicios de oficina y administrativos

Servicio al cliente

Idioma extranjero

Manejo de las TIC

Técnico Laboral en Auxiliar de Talento Humano

La justificación para contar con un auxiliar de talento humano, también conocido como auxiliar de recursos humanos, en una empresa o entidad es sólida y esencial por varias razones:

  1. Gestión de personal: Un auxiliar de talento humano se encarga de gestionar aspectos relacionados con el personal de la empresa, desde la contratación hasta la terminación del contrato, lo que es esencial para mantener una fuerza laboral eficiente y motivada.
  2. Selección y contratación: Ayuda en el proceso de selección y contratación de empleados, lo que asegura que la empresa cuente con el personal adecuado con las habilidades y calificaciones necesarias.
  3. Desarrollo y formación: Contribuye a la identificación de necesidades de capacitación y desarrollo de los empleados, lo que fomenta el crecimiento y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral.
  4. Gestión de beneficios y compensaciones: Administra los programas de beneficios y compensaciones para empleados, lo que es fundamental para retener y motivar al personal.
  5. Clima laboral: Se preocupa por el bienestar de los empleados y promueve un ambiente de trabajo saludable y positivo, lo que puede aumentar la satisfacción y la retención de los empleados.
  6. Cumplimiento normativo: Asegura que la empresa cumpla con las regulaciones laborales y de empleo, evitando posibles sanciones y multas por incumplimiento.
  7. Resolución de conflictos: Ayuda en la resolución de disputas y conflictos entre empleados, lo que contribuye a un ambiente de trabajo armonioso.
  8. Evaluación del desempeño: Colabora en la implementación de sistemas de evaluación del desempeño, lo que permite identificar el rendimiento y las áreas de mejora de los empleados.
  9. Diversidad e inclusión: Promueve la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, lo que puede enriquecer la cultura de la empresa y mejorar la toma de decisiones.
  10. Planificación de sucesión: Contribuye a la planificación de sucesión, lo que asegura que la empresa tenga líderes y empleados capacitados para asumir roles clave en el futuro.
  11. Reducción de rotación de personal: Un buen auxiliar de talento humano puede ayudar a retener empleados clave, lo que ahorra costos de reclutamiento y formación de nuevos empleados.
  12. Crecimiento empresarial: La gestión eficaz de recursos humanos contribuye al crecimiento y éxito a largo plazo de la empresa, ya que el capital humano es un activo crítico.

En resumen, contar con un auxiliar de talento humano es esencial para la gestión de personal, el cumplimiento normativo, el desarrollo de empleados y la promoción de un ambiente de trabajo saludable. Su papel es fundamental para el éxito y la estabilidad de la organización.

¿Qué hace un Técnico Auxiliar de Talento Humano?

Un auxiliar de talento humano, también conocido como auxiliar de recursos humanos, desempeña un papel fundamental en la gestión de personal dentro de una empresa o entidad. Sus responsabilidades pueden variar según la organización, pero generalmente incluyen una serie de tareas relacionadas con la administración y el desarrollo de los recursos humanos. Aquí hay algunas de las responsabilidades típicas de un auxiliar de talento humano:

  1. Procesos de selección y contratación: Participa en el reclutamiento de nuevos empleados, lo que incluye la publicación de ofertas de trabajo, revisión de currículums, programación de entrevistas, verificación de referencias y coordinación de pruebas de habilidades. También se encarga de la creación y actualización de expedientes de empleados.
  2. Orientación de nuevos empleados: Ayuda a los nuevos empleados a integrarse en la empresa proporcionándoles información sobre políticas, procedimientos y beneficios, así como facilitando su adaptación al entorno laboral.
  3. Gestión de beneficios y compensaciones: Administra los programas de beneficios, como seguro médico, planes de pensiones, vacaciones pagadas y otros incentivos, además de garantizar el procesamiento adecuado de la nómina.
  4. Desarrollo y formación: Identifica las necesidades de capacitación de los empleados y coordina programas de desarrollo profesional y formación. Esto puede incluir la organización de seminarios, talleres y cursos de formación.
  5. Evaluación del desempeño: Ayuda en la implementación de sistemas de evaluación del desempeño, incluyendo la recopilación de comentarios de los supervisores y la retroalimentación de los empleados, y la realización de evaluaciones periódicas.
  6. Gestión de clima laboral: Contribuye a mantener un ambiente de trabajo positivo y saludable, identificando problemas y resolviendo conflictos entre empleados cuando sea necesario.
  7. Cumplimiento normativo: Asegura que la empresa cumpla con las regulaciones laborales y de empleo, lo que incluye la gestión de registros de empleados, la realización de informes obligatorios y la gestión de permisos y licencias.
  8. Comunicación interna: Facilita la comunicación interna en la empresa, tanto hacia arriba como hacia abajo, y asegura que los empleados estén informados sobre políticas, cambios organizativos y eventos importantes.
  9. Diversidad e inclusión: Promueve la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, fomentando un ambiente en el que todos los empleados se sientan valorados y respetados.
  10. Planificación de sucesión: Colabora en la identificación de empleados con potencial de liderazgo y contribuye a la planificación de sucesión para asegurar la continuidad en puestos clave.
  11. Reducción de rotación de personal: Trabaja para retener a empleados clave, lo que incluye la identificación de factores que pueden llevar a la rotación y la implementación de estrategias para mitigarlos.

El auxiliar de talento humano desempeña un papel crucial en la gestión de los recursos humanos de una organización, asegurando que se contrate, desarrolle y retenga a empleados competentes y motivados, lo que es esencial para el éxito y la estabilidad de la empresa.

Ventajas de ser Técnico Auxiliar de Talento Humano

Ser auxiliar de talento humano o recursos humanos siempre será un programa gratificante y ofrece varias ventajas:

Interacción con personas

Variedad de tareas

Desarrollo de habilidades

Impacto en la cultura de la empresa

Oportunidades de crecimiento

Demanda constante

Contribución al éxito de la empresa

Buenas perspectivas salariales

Trabajo en diversos sectores

Desarrollo profesional continuo

haz aquí tu preinscripción: https://site2.q10.com/Preinscripcion?aplentId=54183cfb-dc3d-481f-8437-2606af440eb4

estudia con nosotros pues “hacemos parte Integral de Tus Sueños”

PROTECCION DE DATOS PERSONALES

El Instituto Técnico Ciudad de Villavicencio respetando y dando cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013 se permite confirmarle que sus datos personales recogidos en los procesos de preinscripción y matricula serán tratados por nuestra Institución solamente para el ámbito de organización de los procesos educativos, mercadeo, publicidad y cobranza.

Respetando y acogiendo la legislación vigente: Constitución Política: artículo 15, Ley 1098 de 2006, Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012. Decretos reglamentarios: 1727 de 2009 y 2952 de 2010. Decretos Reglamentarios: 1377 de 2013, 886 de 2014.  y Sentencias C – 1011 de 2008, y C – 748 del 2011, de la Corte Constitucional y demás normas que regulen este tema.