Perfil Ocupacional:

Realizan actividades de inspección y control para hacer cumplir normas especiales establecidas por la ley. Generalmente, están empleados por entidades públicas.

Código CNO:

6362: Funcionarios de Regulación

Resolución de Aprobación:

Resolución 581 del 21 de abril de 2021 emanada por la Secretaría de Educación Municipal de Villavicencio

Duración:

1500 horas

Certificado a Otorgar:

Técnico Laboral en Inspector de Tránsito

Duración:

Tres (3) Períodos

Horarios:

Diurno, Nocturno, Fin de Semana y Semipresencial

Requisitos de Admisión:

Edad Mínima: 15 años

Copia Documento de identidad

Copia Recibo de Servicio Público

9° Grado Aprobado

Dos (2) Fotografías 3 x 4 Color

Evidencia de Seguridad Social

Funciones Básicas:

Verificar la existencia de licencias, permisos y autorizaciones de funcionamiento determinados por la ley.

Inspeccionar y regular los tipos de carga de vehículos comerciales.

Inspeccionar vehículos de transporte público y verificar si cumplen con la reglamentación establecida.

Habilidades:

Escucha activa

Comunicación asertiva

Pensamiento crítico

Evaluación y control de actividades

Relaciones interpersonales

Conocimientos:

Servicio al cliente

Educación y capacitación

Idioma extranjero

Seguridad pública

Leyes y gobierno

Técnico Laboral en Inspector de Tránsito

La función de un técnico en inspector de tránsito es de vital importancia para garantizar la seguridad vial, el orden y la fluidez del tráfico en una comunidad. Aquí hay algunas justificaciones clave para la existencia y el papel esencial de los técnicos en inspectores de tránsito:

  1. Seguridad vial: La principal justificación para tener técnicos en inspectores de tránsito es la seguridad vial. Su presencia y acciones ayudan a prevenir accidentes de tráfico y proteger la vida de conductores, peatones y pasajeros. Su capacidad para hacer cumplir las leyes de tránsito, como las normas de velocidad y el respeto a los semáforos, es esencial para reducir la incidencia de accidentes.
  2. Prevención de infracciones: Los técnicos en inspectores de tránsito tienen la responsabilidad de prevenir y sancionar las infracciones de tráfico, como el exceso de velocidad, el estacionamiento ilegal, el uso de teléfonos móviles mientras se conduce y otras conductas peligrosas. Esto contribuye a un ambiente más seguro en las carreteras y calles.
  3. Control de la congestión: La gestión del tráfico es esencial en áreas urbanas densamente pobladas. Los técnicos en inspectores de tránsito contribuyen a reducir la congestión y el caos en las carreteras al dirigir el flujo de tráfico, garantizar que se respeten las reglas de estacionamiento y evitar bloqueos innecesarios.
  4. Promoción del transporte público y sostenible: Los inspectores de tránsito también pueden desempeñar un papel en la promoción del transporte público y otras formas de movilidad sostenible. Pueden supervisar carriles de autobús, carriles para bicicletas y zonas peatonales para alentar un uso más eficiente de la infraestructura de tránsito.
  5. Recaudación de multas y financiamiento: Las multas impuestas a los infractores del tráfico pueden proporcionar ingresos adicionales a las autoridades locales, que pueden reinvertirse en la mejora de la infraestructura vial, la seguridad vial y otros servicios públicos. Los técnicos en inspectores de tránsito desempeñan un papel importante en la recaudación de estos ingresos.
  6. Educación vial: Además de hacer cumplir las leyes, los técnicos en inspectores de tránsito también pueden desempeñar un papel en la educación vial. Pueden informar a los conductores sobre las leyes de tránsito, fomentar el respeto por las normas y promover la conciencia sobre la seguridad vial.
  7. Reducción de la delincuencia vial: El trabajo de los técnicos en inspectores de tránsito también contribuye a reducir la delincuencia vial, como el robo de vehículos, la conducción bajo la influencia del alcohol o las drogas, y otros actos ilegales relacionados con el tráfico.

En resumen, los técnicos en inspectores de tránsito son esenciales para mantener la seguridad y la eficiencia del tráfico en una comunidad. Sus funciones incluyen la prevención de accidentes, la aplicación de leyes de tránsito, la gestión del flujo de tráfico y la promoción de conductas seguras en la carretera. Su trabajo es fundamental para mantener un entorno vial seguro y ordenado.

¿Qué hace un Técnico en Inspector de Tránsito?

Un inspector de tránsito, también conocido como agente de tránsito, oficial de tránsito o agente de control de tráfico, desempeña un papel fundamental en la regulación del tráfico y la seguridad vial en una comunidad. Sus responsabilidades pueden variar según la jurisdicción y las leyes locales, pero generalmente incluyen las siguientes funciones:

  1. Hacer cumplir las leyes de tránsito: Los inspectores de tránsito están encargados de hacer cumplir las leyes y regulaciones de tránsito, como las normas de velocidad, señales de tráfico, semáforos y reglas de estacionamiento. Esto implica detener y sancionar a los conductores que infringen estas leyes.
  2. Regular el tráfico: Controlan y dirigen el flujo de tráfico en intersecciones, cruces peatonales y zonas de congestión para garantizar una circulación segura y eficiente de vehículos y peatones.
  3. Investigar accidentes de tráfico: Cuando ocurren accidentes de tráfico, los inspectores de tránsito pueden ser responsables de investigar las causas, recopilar pruebas y documentar los incidentes. Esto es importante para determinar responsabilidades y aplicar sanciones si es necesario.
  4. Asistir a conductores y peatones: Los inspectores de tránsito a menudo brindan asistencia y orientación a conductores y peatones, respondiendo a preguntas y proporcionando información sobre direcciones, reglas de estacionamiento y otros aspectos relacionados con la circulación vial.
  5. Hacer comparendos y/o emitir citaciones: Pueden emitir multas y citaciones a conductores que violan las leyes de tránsito. Esto es una parte importante de su función, ya que contribuye a la disuasión de comportamientos peligrosos en la carretera.
  6. Regular el transporte público: En algunas áreas, los inspectores de tránsito también supervisan el transporte público, garantizando que los vehículos cumplan con las normativas y brinden un servicio seguro y eficiente a los pasajeros.
  7. Promoción de la seguridad vial: Además de hacer cumplir las leyes, pueden llevar a cabo campañas de concienciación y educación vial para fomentar un comportamiento seguro en la carretera y reducir accidentes.
  8. Control de tráfico en eventos especiales: En eventos deportivos, desfiles u otras situaciones especiales que afectan el tráfico, los inspectores de tránsito pueden ser asignados para controlar y dirigir el flujo de vehículos y peatones.

Es decir, los inspectores de tránsito son responsables de mantener el orden, la seguridad y la eficiencia en las carreteras y calles. Su trabajo es fundamental para prevenir accidentes de tráfico, hacer cumplir las leyes de tránsito y garantizar una circulación segura en la comunidad.

Ventajas de ser Técnico en Inspector de Tránsito

Ser inspector de tránsito debe ser un programa técnico gratificante para aquellos que tienen un interés en la seguridad vial y el orden en las carreteras. A continuación, se presentan algunas ventajas de ser inspector de tránsito:

Contribución a la seguridad vial

Estabilidad laboral

Beneficios laborales

Diversidad de tareas

Interacción con la comunidad

Posibilidad de promoción

Sensación de deber cívico

Formación y desarrollo profesional

Acceso a recursos y tecnología

Satisfacción al resolver problemas

haz aquí tu preinscripción: https://site2.q10.com/Preinscripcion?aplentId=54183cfb-dc3d-481f-8437-2606af440eb4

estudia con nosotros pues “hacemos parte Integral de Tus Sueños”

PROTECCION DE DATOS PERSONALES

El Instituto Técnico Ciudad de Villavicencio respetando y dando cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013 se permite confirmarle que sus datos personales recogidos en los procesos de preinscripción y matricula serán tratados por nuestra Institución solamente para el ámbito de organización de los procesos educativos, mercadeo, publicidad y cobranza.

Respetando y acogiendo la legislación vigente: Constitución Política: artículo 15, Ley 1098 de 2006, Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012. Decretos reglamentarios: 1727 de 2009 y 2952 de 2010. Decretos Reglamentarios: 1377 de 2013, 886 de 2014.  y Sentencias C – 1011 de 2008, y C – 748 del 2011, de la Corte Constitucional y demás normas que regulen este tema.