
Perfil Ocupacional:
Prestan servicios de maquillaje mediante técnicas de maquillaje social, maquillaje corporal, maquillaje medios publicitarios, maquillaje caracterización en condiciones bioseguras y atendiendo los requerimientos de un usuario o producción. Venden productos cosméticos. Están empleados en salas de belleza, medios audiovisuales, teatro, pasarelas de moda, distribuidoras y comercializadoras de productos cosméticos o pueden trabajar de forma independiente.
Código CNO:
6379: Maquilladores
Resolución de Aprobación:
Resolución 228 del 8 de febrero de 2022 emanada por la Secretaría de Educación Municipal de Villavicencio
Duración:
600 horas
Certificado a Otorgar:
Técnico Laboral en Maquillaje Artístico y Decorativo
Duración:
Dos (2) Períodos
Horarios:
Diurno, Nocturno, Fin de Semana y Semipresencial
Requisitos de Admisión:
Edad Mínima: 15 años
Copia Documento de identidad
Copia Recibo de Servicio Público
9° Grado Aprobado
Dos (2) Fotografías 3 x 4 Color
Evidencia de Seguridad Social
Funciones Básicas:
01 Maquillar el rostro según técnicas cosméticas y visagismo.
02 Maquillar usuario según técnica y medio publicitario.
03 Caracterizar personaje según técnicas y tipo de diseño.
04 Maquillar el cuerpo según procedimiento y técnica cosmética.
05 Mantener la zona de trabajo, herramientas, instrumentos y equipamiento en condiciones bioseguras según la normativa legal vigente en peluquerías, barberías, centros de belleza y estética.
06 Vender productos y servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y objetivos comerciales
07 Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa.
Habilidades:
Escucha activa
Comunicación asertiva
Evaluación y control de actividades
Relaciones interpersonales
Orientación al Servicio
Conocimientos:
Administración y gerencia
Mercadotecnia y ventas
Servicio al cliente
Educación y capacitación
Moda y belleza
Técnico Laboral en Maquillaje Artístico y Decorativo
Elegir un programa como técnico laboral en maquillaje artístico y decorativo puede basarse en diversas justificaciones técnicas y laborales. A continuación, se presentan algunas de las razones para optar por esta profesión:
- Alta demanda en diversas industrias: El maquillaje artístico y decorativo se utiliza en una amplia gama de industrias, incluyendo el cine, la televisión, el teatro, la moda, la publicidad, la fotografía y eventos especiales como bodas. Esta diversidad de aplicaciones garantiza una demanda constante de profesionales de maquillaje artístico.
- Habilidades especializadas: Convertirse en un técnico en maquillaje artístico y decorativo implica adquirir habilidades especializadas en la creación de looks y efectos específicos, lo que te permite ofrecer servicios de alta calidad y personalizados a tus clientes.
- Expresión artística: Esta profesión te brinda la oportunidad de expresar tu creatividad y desarrollar tu talento artístico a través del maquillaje. Puedes trabajar en proyectos emocionantes y desafiantes que te permiten experimentar con diferentes estilos y técnicas.
- Colaboración en proyectos creativos: El maquillaje artístico a menudo implica colaborar con otros profesionales, como estilistas, diseñadores de moda y fotógrafos. Esto te permite formar parte de equipos creativos y participar en proyectos emocionantes.
- Variedad de servicios: Como técnico en maquillaje artístico, puedes ofrecer una amplia variedad de servicios, desde maquillaje para eventos especiales hasta efectos especiales para películas o teatro. Esto hace que tu trabajo sea diverso y emocionante.
- Potencial de ingresos: A medida que adquieres experiencia y construyes una reputación en la industria, puedes aumentar tus tarifas y ganar más dinero.
- Formación especializada: La formación en maquillaje artístico y decorativo te brinda la oportunidad de aprender técnicas avanzadas, usar productos de alta calidad y comprender las últimas tendencias de la industria.
- Oportunidades de viajar: Dependiendo de tus objetivos profesionales, el maquillaje artístico puede brindarte la oportunidad de viajar para trabajar en diferentes proyectos, lo que puede ser emocionante para aquellos que desean explorar el mundo.
- Independencia laboral: Puedes optar por ser un profesional autónomo y establecer tu propio negocio de maquillaje artístico, lo que te brinda flexibilidad y control sobre tu carrera.
- Satisfacción personal: Ver a tus clientes transformados y satisfechos con tu trabajo puede proporcionarte una gran satisfacción personal y un sentido de logro.
¿Qué hace un Técnico en Maquillaje Artístico y Decorativo?
Un técnico laboral en maquillaje artístico y decorativo es una persona especializada en la aplicación de maquillaje para crear looks artísticos y decorativos en diversas industrias y contextos. Las responsabilidades y tareas de un técnico en maquillaje artístico y decorativo pueden incluir:
- Preparación y análisis: Antes de comenzar cualquier trabajo de maquillaje, un técnico debe analizar las necesidades y preferencias del cliente o el proyecto. Esto incluye evaluar el tipo de piel, el tono de piel, la forma del rostro y cualquier requerimiento específico.
- Diseño de looks: El técnico en maquillaje artístico crea y diseña looks y efectos basados en la visión del cliente o el proyecto. Esto puede incluir maquillaje de moda, maquillaje de teatro, maquillaje de cine y televisión, maquillaje de efectos especiales, maquillaje de caracterización, maquillaje de pasarela, entre otros.
- Aplicación de maquillaje: El técnico aplica el maquillaje siguiendo el diseño previamente establecido. Esto implica el uso de una variedad de productos y técnicas para lograr el efecto deseado, como la aplicación de base, sombras de ojos, delineador de ojos, labiales, colorete, etc.
- Maquillaje de efectos especiales: En el caso del maquillaje de efectos especiales, el técnico puede crear heridas, cicatrices, envejecimiento, monstruos y otros efectos especiales utilizando maquillaje prostético, látex, prótesis y otros materiales.
- Asesoramiento y recomendaciones: Los técnicos de maquillaje artístico a menudo asesoran a los clientes sobre productos y cuidados posteriores al maquillaje, así como sobre técnicas de maquillaje personal.
- Colaboración con otros profesionales: En proyectos más grandes, como producciones de cine, teatro o moda, el técnico en maquillaje artístico colabora estrechamente con otros profesionales, como estilistas, diseñadores y directores de arte, para lograr un aspecto cohesivo.
- Actualización de tendencias y productos: Mantenerse al tanto de las últimas tendencias en maquillaje y productos es fundamental para un técnico en maquillaje artístico. Esto implica la formación continua y la exploración de nuevos productos y técnicas.
- Higiene y seguridad: Los técnicos de maquillaje artístico deben seguir pautas estrictas de higiene y seguridad para garantizar la salud y el bienestar de los clientes y para evitar la propagación de infecciones.
- Trabajo en eventos especiales: Pueden ser contratados para maquillar a personas para eventos especiales como bodas, sesiones de fotos, desfiles de moda, espectáculos teatrales, películas, programas de televisión y eventos corporativos.
Ventajas de ser Técnico en Maquillaje Artístico y Decorativo
Elegir un programa como técnico laboral en maquillaje artístico y decorativo ofrece una serie de ventajas tanto personales como de trabajo. A continuación, se presentan algunas de las ventajas de esta profesión:
Creatividad y expresión artística
Alta demanda en la industria del entretenimiento
Variedad de oportunidades de trabajo
Independencia laboral
Satisfacción personal
Habilidades especializadas
Potencial de ingresos
Colaboración con otros profesionales creativos
Actualización constante
Viajes y experiencias emocionantes
Si te das cuenta, ha llegado el momento, es ahora… deja que el Instituto Técnico Ciudad de Villavicencio sea parte integral de tus sueños… Nuestra pasión es servirte
haz aquí tu preinscripción: https://site2.q10.com/Preinscripcion?aplentId=54183cfb-dc3d-481f-8437-2606af440eb4
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
El Instituto Técnico Ciudad de Villavicencio respetando y dando cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013 se permite confirmarle que sus datos personales recogidos en los procesos de preinscripción y matricula serán tratados por nuestra Institución solamente para el ámbito de organización de los procesos educativos, mercadeo, publicidad y cobranza.
Respetando y acogiendo la legislación vigente: Constitución Política: artículo 15, Ley 1098 de 2006, Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012. Decretos reglamentarios: 1727 de 2009 y 2952 de 2010. Decretos Reglamentarios: 1377 de 2013, 886 de 2014. y Sentencias C – 1011 de 2008, y C – 748 del 2011, de la Corte Constitucional y demás normas que regulen este tema.
