Perfil Ocupacional:

Controlan la operación del equipo de perforación y equipo auxiliar; operan equipo mecánico o electrónico, herramientas o instrumentos utilizados en la perforación, operación y mantenimiento de pozos. Están empleados por compañías de explotación y producción de petróleo y gas.

Código CNO:

7314: Perforadores de Pozos de Gas y Petróleo y Trabajadores Relacionados

Resolución de Aprobación:

Resolución 581 del 21 de abril de 2021 emanada por la Secretaría de Educación Municipal de Villavicencio

Duración:

1500 horas

Certificado a Otorgar:

Técnico Laboral en Operador Producción, Petróleo y Gas

Duración:

Tres (3) Períodos

Horarios:

Diurno, Nocturno, Fin de Semana y Semipresencial

Requisitos de Admisión:

Edad Mínima: 15 años

Copia Documento de identidad

Copia Recibo de Servicio Público

9° Grado Aprobado

Dos (2) Fotografías 3 x 4 Color

Evidencia de Seguridad Social

Funciones Básicas:

01 Montar equipos de perforación y dirigir otro personal en el montaje

02 Operar controles de equipos de perforación, aparatos de elevación y equipo auxiliar.

03 Operar y mantener equipos de sondeo

04 Hacer arreglos de entrenamiento o dar inducción a personal de perforación

05 Llevar registro de operaciones de perforación.

06 Ensamblar y conectar equipos, herramientas y registros al vástago del taladro o cables para conducir las pruebas y ensayos requeridos.

07 Preparar, mantener, tomar y analizar fluidos de control.

08 Medir y calibrar tuberías y herramientas.

09 Armar, desarmar y reparar equipos auxiliares.

10 Operar contadores o computadores en pruebas móviles aleatorias o unidades de registro para recolectar datos.

11 Operar equipos menores

Habilidades:

Pensamiento crítico

Evaluación y control de actividades

Vigilancia de las operaciones

Mantenimiento de Equipos

Reparación

Conocimientos:

Administración y gerencia

Mecánica

Matemáticas

Educación y capacitación

Seguridad pública

Técnico Laboral en Operador Producción, Petróleo y Gas:

Ser un técnico en producción de petróleo y gas es una elección de programa que puede estar respaldada por varias justificaciones sólidas debido a la importancia de esta industria en la economía global y la demanda constante de Técnicos Laborales en este campo. A continuación, se presentan algunas de las justificaciones para considerar un programa como técnico en producción de petróleo y gas:

  1. Importancia energética: El petróleo y el gas natural son fuentes primarias de energía que son fundamentales para mantener la infraestructura global y las actividades económicas. Los técnicos en producción desempeñan un papel esencial en garantizar que estas fuentes de energía estén disponibles y sean aprovechadas de manera eficiente.
  2. Demanda constante: La industria del petróleo y el gas es una de las industrias más grandes y estables del mundo. La demanda de petróleo y gas es continua, lo que brinda una mayor seguridad laboral para aquellos que trabajan en esta industria.
  3. Oportunidades de empleo: La producción de petróleo y gas implica una variedad de roles técnicos, desde operar equipos de perforación hasta mantener instalaciones de producción. Esto crea una amplia gama de oportunidades de empleo para técnicos en producción.
  4. Salarios competitivos: Los trabajadores en la industria del petróleo y el gas a menudo ganan salarios competitivos. La alta demanda de habilidades técnicas en este campo puede conducir a remuneraciones atractivas.
  5. Desarrollo profesional: La industria del petróleo y el gas ofrece oportunidades para el desarrollo profesional y el avance en la carrera. Los técnicos pueden ascender a roles de supervisión o especializarse en áreas como la exploración, producción, refinación o gestión ambiental.
  6. Tecnología y automatización: La industria ha avanzado significativamente en términos de tecnología y automatización. Los técnicos en producción tienen la oportunidad de trabajar con tecnologías avanzadas y sistemas de control, lo que puede ser una experiencia enriquecedora y una ventaja en su carrera.
  7. Responsabilidad ambiental: La producción de petróleo y gas también implica un enfoque creciente en la sostenibilidad y la gestión ambiental. Los técnicos en producción pueden contribuir al desarrollo de prácticas más sostenibles y responsables en la industria.
  8. Contribución a la economía: La producción de petróleo y gas es una fuente importante de ingresos y empleo en muchas regiones del mundo. Trabajar en esta industria puede ser visto como una contribución significativa a la economía de una región o país.
  9. Desafíos técnicos y resolución de problemas: Los técnicos en producción se enfrentan a desafíos técnicos constantes y oportunidades para resolver problemas, lo que puede ser gratificante para quienes disfrutan de un enfoque práctico y analítico.
  10. Estabilidad en tiempos de crisis: A pesar de las fluctuaciones en los precios del petróleo y factores geopolíticos, la industria del petróleo y el gas ha demostrado ser resistente y ha proporcionado empleo estable en tiempos de crisis económicas.

¿Qué hace un Técnico en Operador Producción, Petróleo y Gas?

Un técnico en producción de petróleo y gas desempeña un papel esencial en la operación de instalaciones de la industria petrolera, garantizando que los recursos se extraigan de manera eficiente, segura y cumpliendo con las regulaciones. Sus funciones pueden variar según la empresa y la ubicación, pero en general, incluyen:

  1. Operación de equipos: Supervisar y operar los equipos necesarios para la extracción de petróleo y gas, como bombas, compresores, válvulas y sistemas de control. Esto implica asegurarse de que los equipos funcionen correctamente y mantenerlos en buen estado de funcionamiento.
  2. Mantenimiento preventivo: Realizar tareas de mantenimiento programado en equipos y maquinaria para evitar problemas y asegurarse de que todo funcione sin problemas. Esto puede incluir la lubricación, limpieza, inspección y reemplazo de componentes desgastados.
  3. Seguridad: Garantizar que las operaciones se realicen de manera segura y que se cumplan las normas de seguridad y salud ocupacional. Esto implica la identificación de riesgos y la implementación de medidas de seguridad.
  4. Control de procesos: Monitorear y controlar los procesos de producción, como la presión, la temperatura y el flujo de fluidos. Ajustar los parámetros según sea necesario para maximizar la eficiencia y la productividad.
  5. Resolución de problemas: Diagnosticar y solucionar problemas operativos y técnicos que puedan surgir en el proceso de producción. Esto puede incluir la identificación y corrección de fallas en equipos y sistemas.
  6. Recopilación de datos: Registrar y mantener registros de datos relacionados con la producción, como volúmenes producidos, consumos de energía, mediciones de calidad y otros parámetros relevantes.
  7. Coordinación del personal: Trabajar en equipo con otros técnicos, operadores y personal de mantenimiento para garantizar que las operaciones se desarrollen de manera eficiente y segura.
  8. Cumplimiento normativo: Asegurarse de que todas las operaciones cumplan con las regulaciones gubernamentales y las políticas internas de la empresa, incluyendo la gestión ambiental y de seguridad.
  9. Control de calidad: Supervisar la calidad de los productos extraídos y tomar medidas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y especificaciones requeridas.
  10. Aplicación de tecnología: Utilizar sistemas y tecnología de control y supervisión para monitorear y controlar procesos, lo que puede incluir la implementación de sistemas de automatización y telemetría.
  11. Optimización de la producción: Identificar áreas de mejora en la eficiencia de la producción y proponer cambios o mejoras para maximizar la extracción de petróleo y gas.
  12. Gestión de emergencias: Estar preparado para responder a situaciones de emergencia, como derrames de petróleo o gas, y seguir protocolos de seguridad establecidos.

Ventajas de ser Técnico en Operador Producción, Petróleo y Gas:

Ser un técnico en producción de petróleo y gas puede ofrecer una serie de ventajas, tanto en términos de oportunidades laborales como de compensación. Aquí hay algunas de las ventajas de seguir un programa como técnico en producción de petróleo y gas:

Empleo estable

Salarios competitivos

Oportunidades de crecimiento

Trabajo en equipo

Tecnología avanzada

Experiencia internacional

Estabilidad en tiempos de crisis

Diversidad de funciones

Responsabilidad ambiental

Contribución a la economía

Si estás interesado en este Programa Técnico, aquí te dejamos el enlace con toda la información necesaria para que tomes acción y te inscribas hoy.

haz aquí tu preinscripción: https://site2.q10.com/Preinscripcion?aplentId=54183cfb-dc3d-481f-8437-2606af440eb4

PROTECCION DE DATOS PERSONALES

El Instituto Técnico Ciudad de Villavicencio respetando y dando cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013 se permite confirmarle que sus datos personales recogidos en los procesos de preinscripción y matricula serán tratados por nuestra Institución solamente para el ámbito de organización de los procesos educativos, mercadeo, publicidad y cobranza.

Respetando y acogiendo la legislación vigente: Constitución Política: artículo 15, Ley 1098 de 2006, Ley 1266 de 2008, ley 1581 de 2012. Decretos reglamentarios: 1727 de 2009 y 2952 de 2010. Decretos Reglamentarios: 1377 de 2013, 886 de 2014.  y Sentencias C – 1011 de 2008, y C – 748 del 2011, de la Corte Constitucional y demás normas que regulen este tema.